Cuando hablamos de educación estamos hablando de muchas cosas, pero básicamente del tipo de individuo y de sociedad que queremos. Por eso, no todos vamos a tener la misma visión. Lo que siempre vamos a necesitar son las herramientas que nos permitan llevar nuestra visión a la práctica.
En tiempos en que la producción de contenidos formativos pasa en gran medida por Internet, este Diccionario de Términos de e-learning es una herramienta casi imprescindible:
Diccionario de Términos de e-learning
Para empezar, hay que saber que detrás de un aula virtual, un campus virtual o una plataforma de e-learning hay un tipo de software que genéricamente se conoce como LMS.
Contenidos de la página
¿Qué es un LMS?
El término LMS viene de la denominación en inglés Learning Management System. Es un software al cual se accede a través de una página web, que tiene como objetivo poder realizar cursos no presenciales si se accede como alumno o llevar a cabo toda la gestión, control y evaluación de esos cursos si se accede como docente o administrador.
Más definiciones en el artículo ¿Qué es un LMS?
En la práctica notaremos que los docentes de educación primaria y media hablan más de aula virtual que de e-learning. En las universidades no se habla de aula, sino de campus virtual. Las empresas no buscan implementar un aula virtual ni una plataforma educativa, sino una plataforma equis (de una marca comercial) o una plataforma de e-learning.
Y los desarrolladores casi siempre hablan de LMS.
Cómo nombrar a tu LMS
1. Aula virtual o aula web
Cuando un LMS incluye contenidos para educación primaria o media, el nombre que recibe lo acerca al espacio de trabajo del docente. Por ejemplo, el Grupo edtorial Santillana presenta el Aula Virtual Santillana Compartir dirigida a los docentes que adoptaron sus productos editoriales. El proyecto apunta hacia distintos espacios de trabajo montados sobre el LMS Moodle, aunque actualmente incluye otros desarrollos propios de la compañía.
2. Campus virtual o campus web
Campus es el conjunto de terrenos y edificios en que se desarrolla una universidad, por lo cual esta denominación tiene el mismo sentido que la anterior. EEs el nombre genérico que suelen adoptar las plataformas LMS cuando son implementadas por las universidades.
Hay universidades que se han salido del corset de su propio campus virtual y se han asociado entre sí, creando proyectos enormes como Coursera o edX. Estos gigantes del curso online universitario son un tema aparte que tratamos en otros artículos y reviews de este sitio.
3. Plataforma educativa
La construcción plataforma educativa es un tanto ambigua: se puede aplicar tanto a los LMS (es decir a los softwares con los que se crea un aula virtual) como a los sitios de cursos online que ya incluyen sus propios contenidos de formación.
El término plataforma apunta al sistema o al software que está por detrás del sitio visible. La denominación es algo más amplia que aula o campus y prescinde del calificativo virtual, que ya no sería necesario en estos tiempos.
4. LMS o Plataforma LMS
LMS es un acrónimo de Learning Management System y lo suelen usar los desarrolladores y algunas organizaciones. Hay marcas de software que usan el acrónimo en el mismo nombre de la aplicación que ofrecen, por ejemplo TalentLMS o ChamiloLMS. De esta manera, solo con la marca se inscriben en el mercado del software para la gestión de la formación online.
5. Plataforma de e-learning
Plataforma de e-learning es un nombre similar al anterior, que intenta abarcar a todas las variantes de contenidos web para la formación. Dentro de e-learning puede agruparse el contenido de instituciones educativas, el de formación para empresas, el que se crea para la enseñanza de idiomas, etc.
¿Qué es e-learning? y otras definiciones básicas
Tipos de plataforma de e-learning o LMS
En esta categoría de artículos clasificamos las plataformas LMS más conocidas y utilizadas. La clasificación es de acuerdo a sus formas de instalación, la integración con otras herramientas y sus formas de acceso:
¿Qué nos dice Google de todo este lío de términos?
Aunque a veces se usen diferentes nombres para el mismo tipo de proyecto, el término que más búsquedas tiene en español es aula virtual. Probablemente esto se deba a la cantidad de docentes que buscan un aula virtual específica, por ejemplo la de sus instituciones de formación:

El segundo término en cantidad de búsquedas es campus virtual. Quizás lo sea porque los alumnos de universidades escriben en el buscador el nombre de sus campus universitarios.
El tercer lugar está compartido por plataforma educativa, plataforma LMS y plataforma de e-learning, con muy pocas búsquedas cada uno de ellos. Esta misma comparación se hizo varios países de Latinoamérica y no arrojó diferencias considerables.
Si se incorpora el término LMS en la comparativa, no hay cambios en el mundo hispano-parlante. El término LMS tiene algunas búsquedas más que los anteriores, pero no pasa de un lejano tercer puesto:

El factor Moodle
Si sumamos la palabra Moodle a la comparativa anterior, vemos que pasa a ocupar el primer lugar, por encima de aula virtual y de campus virtual:

¿Por qué? Porque Moodle es el software gratuito con el que se crearon las aulas virtuales o campus de la mayor parte de las organizaciones educativas (según estadísticas a inicios de 2019).
Moodle es un LMS Open Souce o de código libre que puede descargarse e instalarse en forma gratuita. Funciona en casi cualquier servidor, aunque en la práctica y con varios alumnos conectados requiere del mantenimiento de un proveedor especializado.
Los sitios de cursos online: un nuevo despertar
Hay veces que las expresiones aula virtual o plataforma educativa se usan para referirse a los sitios de cursos online de universidades o empresas. Estos sitios generalmente presentan cursos desarrollados en base a videos, actividades, foros y cuestionarios.
Hay muchas opciones de sitios de cursos online. Están dirigidas a públicos diferentes, desde alumnos de nivel primario hasta universitarios, emprendedores o empleados de compañías.
Muchos de estos sitios ofrecen sus cursos online certificados. En algunos, como Coursera o edX, las certificaciones son de una universidad. Otros ofrecen certificados de una marca, como Microsoft o Adobe.
En algunos casos, los cursos de estas universidades también llamados MOOCs (Massive Online Open Course) requerirán un pago opcional si el estudiante quiere rendir un examen y obtener una certificación.
Otros sitios proponen el acceso a todos sus cursos publicados a cambio de una suscripción o plan mensual.
Hay proyectos en los que marcas reconocidas ofrecen sus propios contenidos formativos y su propia certificación. Empresas como Cisco, Google, Amazon, At&T y otras brindan cursos para certificarse en alguna tecnología propia de esa empresa. Estas certificaciones cobran valor a la hora de postularse para un empleo en la misma empresa.
Desplazando las fronteras entre el LMS y los cursos online
Algunos de estos sitios de cursos brindan planes especiales para empresas o grupos. El usuario administrador de estos planes puede invitar a otros usuarios (que no tendrán que pagar nada) a tomar algunos cursos específicos. También puede crear programas online diferentes para cada integrante de su grupo.
En algunos casos este tipo de cuenta para gestionar grupos también permite que el usuario administrador acceda a las analíticas de aprendizaje de su grupo.
Este tipo de funcionalidades de gestión de grupos está desplazando la frontera entre los LMS tradicionales y algunos de estos sitios de cursos online.
Plataformas LMS y sitios de cursos online: 10 nombres propios para entender las diferencias
Lo que sigue es un listado muy heterodoxo de plataformas LMS y de sitios de cursos online que reseñamos en este sitio y nos permiten entender algunas diferencias funcionales:
- Coursera
- LinkedIn Learning
- edX
- Udacity
- Edmodo
- Moodle
- Udemy
- Degreed
- LMS Cambridge
- Canvas LMS
- Succesfactors
- Adobe Captivate Prime
- Blackboard LMS
- Chamilo LMS
- Docebo
- Domestika
- TalentLMS
Conclusiones
Volviendo al principio, siempre que hablamos de temas vinculados a la educación estamos transmitiendo una determinada visión de las cosas. Los conceptos no se comparten a nivel global, como ocurre en otras áreas del conocimiento.
Lo que necesitamos son herramientas que nos ayuden a poner nuestra visión en práctica. En Learning Report aportamos definiciones y clasificaciones hechas con la mayor dedicación. Trabajamos dentro de una comunidad educativa que habla, escribe y sobre todo piensa en español.
– – – – –
Si este contenido te ha servido de algo, por favor ayúdanos a compartirlo. Solo tienes que hacer clic en uno de los botones de redes sociales. Gracias.